martes, 1 de septiembre de 2015

"TU DIRÁS" #92 Elia Gibert

Arrancamos el círculo de entrevistas con una piloto hasta hace poco desconocida para mi, pero que ha resultado ser una muy grata sorpresa, Elia Gibert Travessa.

Elia, de 22 años normalmente participa en campeonatos de Enduro, pero en su afán de probar cosas nuevas se ha embarcado en la Copa Rodi Michelin de Dirt Track, otra modalidad a la lista de cumplidos.

Vamos a iniciaros un poco en esta chica de simpatía infinita. Su primer contacto con el motor fue hace unos 3 años, con 18. Su padre era el único al que relacionaba con ello, ya que de vez en cuando practicaba enduro. Siempre lo vió desde fuera, y tomándoselo como algo nuevo, un reto, se enganchó a ello y hasta hoy! Le gustaba tanto la idea de subirse en una moto, luchar por un sueño, llegar donde hoy esta y superarse que se aferró a ella para no soltarla. Elia, una chica valiente y dispuesta a comerse el mundo reto tras reto y que nunca había subido a una moto convertida en toda una piloto, dedicada en cuerpo y alma.

La velocidad le divertía cada vez más y el echo de que hasta ese momento ella se dedicara al patinaje confundió a su entorno, pero su moto le hacía feliz y las críticas pasaron a ser un refuerzo para demostrar lo que ella sabía y quería hacer.


-¿En las primeras competiciones en las que participaste, pensaste alguna vez en esa “desventaja” de experiencia?
Pues si, la verdad. Cuando me propusieron participar en mi primera carrera estaba muerta de miedo. Me daba pánico estar entre los demás pilotos y pensé que no sería capaz de acabarla, y menos todo un campeonato como el catalán de enduradas. Escuchar las críticas de otras pilotos me hizo más fuerte, me superé y gané.

Le asustaba su inexperiencia. Ella con 3 años sobre una moto, los demás pilotos con toda una vida sobre ella. Su modalidad, el enduro, es algo en que mejoras y destacas con esa experiencia, tienes que saber mirar bien el camino, ir de pie sobre la moto subiendo trialeras y además ir rápido, dice. Pero eso no la echó atrás, compensó sus problemas con su rapidez en los cronos, y así fue logrando sus victorias aunque es algo que todavía le cuesta confiesa.

-¿Tu primer día sobre la moto, como fue? Es decir, un niño que se estrena no piensa en el dolor, no tiene miedo, pero cuando te subes por primera vez con 18 años… ¿Que pasó por tu cabeza?
No tenia ni idea de nada. Me explicaron lo básico pero no avanzaba. No podia coordinar. Necesité media hora, mínimo, para saber embragar y meter primera. Veía la moto muy grande. No avancé ni dos metros! Hahahaha

-Te iniciaste con el enduro ¿Por qué este cambio al dirt track?
Pues un día normal me llamaron. Era un equipo de dirt track. Yo no tenia ni idea, me dieron la opción de probarlo y acepté. Fui con el jefe a hacer unos entrenos al circuito y se me dio fatal! Pero me dieron la oportunidad de seguir entrenando y al final decidieron que me querían con ellos. Es un estilo difícil, muy técnico, pero muy divertido.

“Todo lo relacionado con el motor lo haria, estoy loca! Sólo tenemos una vida y quiero hacer lo imposible”




-¿Cómo crees que evoluciona la mujer dentro del mundo del motor?
Poco a poco estamos cogiendo fuerza y a la gente le va quedando más claro que tenemos las mismas capacidades, pero hay pocas ayudas, nos falta patrocinio. Hace falta publicidad y destacarnos como se ha hecho con Laia Sanz, por ejemplo, que es muy grande. Espero que poco a poco vaya creciendo, seria muy bonito. Yo por suerte, aún sacrificando cosas porque es un deporte muy caro, tengo gente que confía en mi y me apoya.

-Además estudias Ciéncias de la actividad física y el Deporte ¿Cómo lo compaginas?
Como puedo, durmiendo poco, hahaha y trabajando duro. Este año he entrado en la lista de “alto rendimiento” y con eso la uni ayuda un poco, hago algunos exámenes en dias diferentes y cosas así.

Ya veis, toda un mujer decidida a perseguir sus sueños y que corre con el corazón. Le gusta, le encanta lo que hace y siempre está dispuesta a probar cosas nuevas, así que esa fue la siguiente pregunta





-Has probado un poco de todo, y por lo que dices ¡Y lo que te queda! Que te gustaria que fuese lo siguiente en probar?
Pues no lo había pensado, pero… la velocidad, nunca lo he hecho y me gustaría. Pero eso ya es otra liga, demasiado caro. Me limitaré a verlo desde fuera y pensar “Yo podría estar ahí”

Una chica que en tres años, y sin haber subido antes en una moto (¡Patinaba en mallas!) que ha conseguido todo lo que ha conseguido, como ser campeona en la Copa Catalana de Endurades y continúa con hambre de más, de probar cosas nuevas, de demostrar que puede… Si ha progresado tanto en tan poco tiempo, que no hará de aquí en adelante! Ahora que la he podido “conocer” un poco… Apuesto por su valentía, por ella. Su forma de hablar, de querer ir siempre más allá y conseguirlo, que no es poco, es fascinante. Así que… ya sabéis… Yo no digo nada, pero está interesada en probar el motociclismo de velocidad! Hahahaha

Estoy encantadísima de haber iniciado un círculo de entrevistas, que espero sea muy largo, con ella. Ha sido todo un honor y espero que tooooooooodo le vaya sobre ruedas, nunca mejor dicho, no?

Seguiré en busca de entrevistas, y visto el comienzo con Elia, el listón está alto, y la búsqueda será dura, así que me pongo ya a ello y mientras… Mucho gas, pero con cuidadito my friends!

Foto: Web Alonso Racing Team
Redacción: Carla Campillo

#PBB


No hay comentarios:

Publicar un comentario