miércoles, 22 de junio de 2016

"TU DIRÁS" #5 María Barbero


Volvemos con otra mujer PBB, otra de nuestras valientes sobre dos ruedas, María Barbero; y es que Pit Box resurge para volver en el circuito de Alcarràs, dónde se disputaba la segunda prueba de la II Copa de Velocidad Femenina arropada por la Comisión Femenina de Motociclismo y la RFME.

No son precisamente pájaros lo que le rondan a María por la cabeza. Determinación, simpatía, esfuerzo y unas ideas más que claras son lo que tiene esta mujer de Orduña (Bizkaia) en la testa, y es que en tan solo unos minutos con ella te das cuenta de a quién tienes delante. Todo un lujazo.

Esta no es la típica historia que empieza con una niña en moto. La historia de María empezó rodeada por un entorno motero de alto voltaje cuando a los 21 años decidió subirse a una Honda CBR600rr con la impulsividad que la caracteriza. El aquí y ahora con una máquina de 120 CV y unos 190kg; sencillito, ya sabéis, algo así como empezar con la bici de tu hermano porque ir con ruedines es un paso que sólo hacen los niños pequeños.



“Me caía en la carretera al llegar a un semáforo porque no controlaba bien los pesos de la moto, pero cada vez que me caía me levantaba y lo intentaba con más ganas. Nunca hubo un momento que dijera que eso no era para mí.”

-. Entonces, siempre has tenido gente apoyándote cerca ¿Ahora quién te acompaña a los circuitos? ¿Quién es tu equipo de confianza?
Pues aunque no te lo creas ese equipo somos mi moto y yo. Algunos buenos amigos me echan una mano cuando pueden y Uri (Oriol Pocorull del equipo ProElit DR7) está siendo un gran apoyo. Me está ayudando a controlarlo y disponerlo todo, me da medios, hace de técnico, evalúa mis tiempos… Poco a poco me está profesionalizando; Además, tengo la suerte de tener a mi lado a mi pareja (Javier Millos) que se ha convertido en un pilar fundamental a parte de personalmente también de manera profesional y deportiva. Me brinda toda su experiencia como piloto experimentado (Javier, junto con su equipo CRN76 Endurance Team ganaron las 24h de Montmeló como debutantes en 2010 - ¡En esta pareja la adrenalina está asegurada! -) y me ayuda a sacar adelante todo el trabajo que implica estar en la Copa, así que aunque seamos mi moto y yo, él siempre está atento a mis pasos.

Su llegada a la I Copa Femenina de Velocidad fue, como la mayoría de su trayectoria, una decisión en el momento adecuado estando rodeada de la gente ideal. El concesionario Ducati de Bilbao en el que trabajaba le brindó una de sus motocicletas con mayor prestigio para que corriera en la prueba de Navarra; y en su segunda vez en un circuito y con una carrera en agua, María llegó para proclamarse Campeona de España de Velocidad en la categoría de 1000cc. Tras llegar y superar a Cristina Juarranz, la líder de la copa y “una auténtica máquina” según palabras de Barbero, le quedó claro que quería quedarse para disfrutar y aprender; para ser como ellas, como sus compañeras.

-. ¿Crees que para llegar al Mundial de motociclismo, las copas exclusivamente de féminas son positivas o deberíais batiros con ellos en competiciones mixtas?
Hay que compaginar las dos cosas. Las copas exclusivas de mujeres nos dan un grado extra de experiencia y nivel superior para competir con ellos, pero seamos realistas, nunca estaremos en las mismas condiciones. Mujeres y hombres tenemos capacidades distintas, y para saber cuál de nosotras es la mejor, tenemos que competir en copas así.

-. De echo, una de esas desventajas hombres/mujeres es la morfología de las motos.
Claro, están diseñadas para ser llevadas por hombres. Para que nosotras estuvieramos en igualdad de condiciones, se deberían hacer algunos cambios en este aspecto, porque, por ejemplo, no siempre puedes descolgarte como quisieras o no es del todo cómodo, y eso influye en tu estilo y en los tiempos.

Hablando de esto y aquello, se nota la energía y vitalidad de María. Ha encontrado su camino, y es encima de una moto.


Sentadas al lado de su box y con su preciosa S1000RR cerca (me prendé de ella nada más verla, es alucinante) me asalta la curiosidad de las diferencias de las motos que ha tenido entre sus manos y cuál es su preferida, a lo que me responde rotunda y con un brillo especial en los ojos:  “BMW”. La marca que la vió empezar y que ha vuelto a confiar en ella tras su paso por Ducati.

“Me encanta. No puedo decir que la BMW sea una moto fácil, al fin y al cabo es una moto de 200CV, pero me siento mucho más competitiva, y aunque tiene un paso por curva algo rígido, para mí es más manejable y bueno, la Ducati es… Impresionante. Quizá en manos de un piloto con más experiencia es más rápida, pero de momento a mi se me hace muy dura. Aunque estoy segura y me encantaría volver a montar una en un tiempo, porque es una auténtica pasada.”

Algunos dicen que para María la edad no corre a su favor, algo que ella ha interiorizado y siendo realista ha decidido disfrutar y aprender de sus compañeras, una de las cuales es otra de nuestras chicas PBB, Noelia Chaves, y que se unió a escuchar atenta nuestra entrevista justo en el momento en que le preguntaba por sus planes de futuro.

“Pues este fin de semana me han surgido algunas propuestas de futuro, pero vivo el presente, porque la vida puede cambiar en cualquier momento. Mi plan por ahora es seguir luchando por esto, por conseguir nuestro objetivo que es crear una base para el motociclismo femenino y que las que vengan después puedan seguir adelante en la modalidad que sea. La idea es crear un ejemplo, una historia.” 

-. Entonces, cuando decidas quitarte el mono y bajarte de la moto ¿Cuál es el plan?
¡Eso si que no lo voy a hacer nunca! Tendré ochenta años y seguiré montando en moto hahahaha. Me encantaría crear una escuela de pilotos. Aunque no ejerza, soy maestra, y me gustaría influir en los niños de una manera distinta a un maestro normal de escuela y creo que las motos es algo muy bonito que les puede ofrecer e inculcar disciplina, esfuerzo, sacrificio, lucha… (¡Y valores!, añade Noelia bajo la atenta mirada de María, que la ha tomado como compañera, amiga, influencia y han creado una bonita relación)

Ya veis, María Barbero tiene mucho que ofrecer y muchas ganas de brindarlo a todo el que quiera aprovecharlo. Su meta es progresar para construir un buen legado para todas nosotras; ésta mujer, que tras quitarse el mono se sube a unos tacones de infarto casi sin inmutarse ha llegado pisando fuerte para dejar huella, y de momento, aquí en PBB lo ha logrado.


La entrevista a María surgió de casualidad gracias a Oriol Pocorull, ahora entendéis esto de que lo controla todo, no? Y realmente ha sido un nuevo descubrimiento que seguiré de aquí en adelante, así que sólo nos toca esperar a la siguiente carrera este otoño en un circuito especial para esta piloto, el circuito de Navarra, hasta entonces ya sabéis, ¡Mucho gas e id con ojo!

¡Eskerrik asko eta zorte ona, María!

Foto: Franarnau e Internet

Redacción: Carla Campillo

#PBB

viernes, 1 de abril de 2016

"TU DIRÁS" #24 Marcos Ramírez


Vuelve “Tu dirás”, y vuelve de la mejor manera. Un piloto de carácter luchador,  que pese al olvido por parte de los peces gordos del Mundial sigue luchando por sus objetivos.

Hablamos del piloto andaluz Marcos Ramírez.

Sus primeros pasos sobre las dos ruedas fueron en los campeonatos andaluces de motocross y minimotos y a sus 18 años el gaditano cuenta en su palmarés con una cifra de alrededor de 7 campeonatos y 4 subcampeonatos.

.- ¿Te acuerdas de tu primera carrera?
Si! Mi primera carrera fue en mini-motos, cuando tenía unos 6-7 años. Bueno… a decir verdad iba un poco lento jajaja. No había cogido muchas motos sobre asfalto, yo siempre entrenaba con moto de cross.


.- ¿Cómo la afrontaste?
De pequeño las afrontaba muy tranquilo, con muchísimas ganas de disfrutar. Ahora ya me vienen un poco más los nervios pero aún sigo queriendo pasarmelo bien encima de la moto.

Marcos, de Conil de la Frontera, el orgullo de su tierra e incansable, sigue al pié del cañón pese a lo difícil que se lo han puesto.

Su primer pluriempleo fue en la temporada 2012 donde disputó el CEV y el campeonato monomarca de RedBull a la vez. Al año siguiente tras quedar segundo en su categoria, a un punto del vencedor (después de quedarse sin posibilidades de ganar el campeonato tras una caída en el GP de Valencia) sufrió uno de los mayores palos de su carrera.

“Después de quedar 2° en el CEV con Monlau fue un duro golpe que me dejaran fuera, esperaba conseguir el título al año siguiente con ellos. Tuve que buscar algo a la lligera y a partir de ahi nada ha ido del todo bien (Su salto fallido al mundial de Supersport con el equipo de Rubén Xaus, entre otras cosas) y aqui seguimos intentando luchar por una plaza en el mundial”

 A Marcos, como parece que no hay nada que lo pare, y no hay mal que por bien no venga, volvió a “pluriemplearse” y salió airoso de la situación con una temporada 2015 más que estupenda. Un año de locos en el que ha estado presente en las filas del FIM CEV Repsol, el Campeonato de España de la RFME y ha sido campeón de España en la categoria de Stock1000 Sub-21 y subcampeón de Stock600, todo esto en una misma temporada! Marcos, el piloto polifacético, el Freddie Spencer moderno.

Alguien que es capaz de correr dos categorias distintas a la vez, preparado para hacer nueve tandas en un día y dominarlas no deberia ser un deconocido para nosotros.

Pilotos que actualmente vemos sobre las Moto3 del Mundial como Navarro del Estrella Galicia 0,0 o Fabio Quartararo, actualmente en el Leopard, se han visto las caras con Ramírez en pista, de echo, el francés le arrebató el título de campeón de España por tan solo un punto. 1 punto. ¿Qué es eso mas que un simple número delante de la capacidad, el talento y las ganas de comerse el mundo del de Conil?

Pese a que su trayectoria se ha puesto cuesta arriba en más de una ocasión, Marcos sigue apostando por el motociclismo aquí, en casa.

.- Tras tu paso por los campeonatos de Stock1000, 600, la visita fugaz a Supersport, el CEV y la Rookies Cup (Marcos, ¡cuantos campeonatos!), te has planteado alguna vez cambiar de modalidad, pasarte al motocross, dirt track o irte a campeonatos extranjeros?
La verdad es que si, pero sigo intentándolo aquí en mi tierra.

Es de admirar su perseverancia, ¿O no?


El motociclismo español es reconocido a nivel internacional, pero ¿Os habéis dado cuenta que todos los pilotos son del centro-norte? Hasta el descubrimiento de Marcos yo tampoco me lo había planteado, parece que la FAM -Federación Andaluza de Motociclismo- pasa desapercibida entre todos nosotros, y es que como andaluces solo reconocemos al sevillano Cardoso (los más veteranos) y al gaditano Moncayo, que estuvo en el Moto2 hasta 2013 con el AGR. Y es que, ¿Hemos confinado a los pilotos andaluces al mundo del off-road? Estan dirigiendo el destino de Marcos anclándolo a escasos pasos del Mundial?

.-Con la fama que tienen los pilotos españoles en el ambiente del Mundial, a que asocias que con tus logros y carrera no estés ya allí viendo que pilotos como Canet, Mir, Vierge o Pons, que han compartido circuitos contigo, ya tengan su lugar este año?
No lo sé, yo realmente solo espero que me den una oportunidad de subir, mientras intentare hacer méritos para llegar.

No está bien que el entrevistador lo diga, pero ya sabéis que esto de callarse las cosas no es bueno, asi que yo me quedo con ese afán de superación que tiene Marcos, que vengan los vientos por donde vengan el adapta la vela, y es que méritos ha hecho unos cuantos para lograr su sueño, por muchos palos en las ruedas que le pongan (que bien encaja el dicho aquí, eh)

En breve desvelará noticias sobre los planes para esta nueva temporada, que aunque se intentó que PBB tuviera la noticia… Me temo que habrá que esperar y vigilar de cerca a este gran chico y piloto, porque el #24 llegará a brillar fuera de sus fronteras. He have a dream, keep fighting, Marcos.

Hasta aquí llega el último “Tu dirás” hasta el momento. Espero siga en la linia de los anteriores, y es que crear esta secció fue una muy buena decisión! La siguiente entrevista ya tiene nombre, y hoy, como regalo os daré las iniciales A.P, 

¡A echar la quiniela!

Mucho gass hasta la proxima entrada!

Foto: Internet

Redacción: Carla Campillo

#PPB

martes, 10 de noviembre de 2015

"TU DIRÁS" #26 Dani Sáez

Ponemos en marcha el tercer "Tu dirás", hoy con un pequeño cambio; esta vez, el piloto PBB es un chico, un piloto con agallas, un español muy "brit", Dani Sáez.

Hace algún tiempo que me corría por la cabeza proponerle una entrevista a Dani, había oído hablar de él y tenía curiosidad, pero a veces hay que esperar al momento más adecuado.

Dani es un toledano enamorado de las motos desde bien pequeño. Su primera vez fue en una Montesa Cota25 que le regalaron entre su padre y su hermano, unos grandes apoyos para él. "Fue una sensación muy bonita, llevaba tiempo deseando montar en ella" asegura, y una vez más su familia hizo su sueño realidad.

Pese a tener que enfrentarse a la crudeza del mundo del motociclismo ha tenido el gran respaldo de su entorno familiar, "Gracias a ellos soy feliz" dice.

-Tu família ha sido clave para ti. ¿Qué les dirías a las familias de esos pequeños que empiezan a soñar con lo mismo que un día tu soñaste?
Que, si el hijo quiere correr, que le apoyen ante todo. Da igual donde llegue, pero él será feliz así.

Sáez ha madurado en este loco mundo de la competición, y no se lo han puesto nada fácil. En su primera carrera encontrábamos a un pequeño manojo de nervios deseoso de empezar, y aunque confiesa que afronta las carreras con la misma tensión, ahora los sabe gestionar. En eso consiste madurar, sabe que ahora se juega mucho más, y cada vuelta de hoy será milimetrada mañana. Todo alrededor de él y su moto ha cogido un calibre mayor, y él quiere y sabe estar a la altura.

¿Cómo te definirías como piloto?
Soy un piloto tranquilo, no muy agresivo. Pienso mucho encima de la moto. Cuando veo algo muy claro lo hago sin más, pero si no, busco la manera de lograrlo; siempre tengo un plan B.

Un chico joven, con sus metas claras, simpático y fiel a sus amigos, que en enfundarse el mono y ponerse el casco pasa a otro nivel, un Dani competitivo y reflexivo que busca siempre la manera de alcanzar sus metas y perseguir su sueño, un sueño difícil de alcanzar, pero no imposible.

Tal y como él ha dicho, siempre procura tener un plan B, y frente a las dificultades y los escasos medios a los que se enfrentaba en los campeonatos españoles, Dani y su familia se embarcaron en la aventura inglesa. Una decisión muy valiente y a la que, por desgracia muchos nacionales se han tenido que aferrar.

-Han sido muchos los pilotos que no han podido lograr sus objetivos en el mundo del motor, pero tu eres de los valientes que sigue luchando y te has ido al campeonato inglés. Cuéntanos un poco como es ¿Como lo viven allí?
El BSB es como el mundial aquí en España, va muchísima gente para verlo, les gusta mucho, lo viven, y en el tema de las carreras, las motos están más igualadas... No vale tanto el dinero como el talento de cada uno.


-Es algo duro tener que, de alguna manera, emigrar persiguiendo tu sueño ¿Fue una decisión muy meditada, o tenias claro que aunque fuera así querías seguir?
Irme a Inglaterra era lo único que tenía. Era eso o quedarme en casa, y para mi no era una opción.

El 26 es un chico luchador, simpático y sincero, que poco a poco se va forjando su porvenir. Ojalá no hubiera limitaciones, porque para los pilotos no hay límites, y ante mi pregunta de dónde se ve de aquí a unos años, me responde que en el Mundial, pero que hay que ser realistas, y no quiere adelantarse, hay que esperar a ver qué pasa el año que viene en el BSB.

La entrevista a Dani Sáez me hace volverme a plantear algunas cosas sobre las competiciones a nivel nacional, y es que tenemos grandes pilotos en nuestro país, y gozamos de una gran cultura y pasión por el motociclismo, por favor, ¡Somos el país con más GP’s! ¿Por qué los dejamos ir? ¿Por qué gana el poder adquisitivo frente al talento innato? Tenemos que tener un equilibrio entre medios y talento y confiar en pilotos como Dani, a los que no se les brindan oportunidades en su propio territorio y tienen que ir a demostrar sus capacidades, que son muchas, fuera. Y luego nos preguntamos el por qué de muchas cosas… 

Desde aquí me gustaría desearle mucha suerte, ha sido un placer tener esta entrevista por fin, y estoy segura que con su perseverancia y un poco de apoyo logrará sus objetivos, si más no aprenderá inglés, hahaha. Y es que puestos a tener una fuga de cerebros, me alegro que sean pilotos como Dani los que nos representan allá fuera. En España hay calidad, la pena es que no la sabemos cuidar.


Hasta el próximo “Tu dirás” o la próxima entrada habrá alguna que otra sorpresa, así que… ¡Estad atentos, que en PBB volamos! Y ya sabéis, gas, pero con cuidado my friends!


Foto: Internet

Redacción: Carla Campillo

#PBB

sábado, 12 de septiembre de 2015

"TU DIRÁS" #23 Noelia Chaves

“Tu dirás” nº2 y me encanta continuar con ella, con Noelia Chaves. Si dije que el listón estaba alto para la segunda entrevista… Creo que hemos cumplido el objetivo con ella.

¿Sabéis esas personas que en el momento en que hablas un rato con ellas te hacen aumentar tu vitalidad, que tienen una actitud que se contagia? Pues así es Noelia. Una chica de 17 años que ha llegado a disputar en su primer año, hasta cinco campeonatos siendo vencedora de dos de ellos.
Una niña que con 3 años queria una moto, pero no la de cross que tuvo, sino una de velocidad. Quería más, quería ser como los que veía en la tele, quería ser como Dani Pedrosa, así que esperó paciente dibujando circuitos en el aire hasta los seis años, cuando le regalaron una mini-moto. Noelia, la piloto, ya se empezaba a construir.

Una mujer con tres sueños. Uno, correr en las 24h de Montmeló; dos, llegar a ser piloto del Mundial y tres, formar un equipo y/o un circuito de velocidad.

“Los sueños típicos de un piloto” diréis… ya, pero no todos pueden decir que ya han tachado uno de su lista, y es que Noelia fue miembro de uno de los equipos que corrieron las 24h este año además de ser la mujer más joven en hacerlo, un título que le vino de rebote, ella solo quería correr, como siempre, pero oye, llevarte un dos en uno no está mal, no?


“Ser la más jóven en hacer algo es bueno, te da un poco más de nombre, y eso es importante también” afirma.

-¿Cómo fue la experiencia en las 24h y más batiendo un récord?
Fue genial. Es verdad que me venia prensa a hablar por eso, pero no pensaba en el récord, quería correr y me encantó, sobretodo correr de noche, no te lo puedes ni imaginar!




Habiendo cumplido su primera meta ahora van a por su segundo reto, pero paso a paso, eso si, que primero va el FIM CEV Repsol. Hay que habituarse y prosperar para comerse Moto2 y para ella es muy importante todo el apoyo que recibe, tanto de fans de todos los rincones como de su “team”, toda su família, su mecánico de siempre y su representante, unos coach de lujo para la 23. Una chica que siempre va más allá, que tras las caídas da el tiempo justo para limpiarse el mono y empezar a buscar soluciones, que se mantiene en su camino siempre aprendiendo y con las ideas muy claras.

-Tengo que hacerte esta pregunta a ti también ¿Cómo ves la evolución de la mujer en el motociclismo?
Bueno, creo que vamos mejorando, nos estamos metiendo poco a poco en él, pero aún nos discriminan y no siempre nos tratan igual.

-¿Entonces, los campeonatos solamente femeninos, ayudan o todo lo contrario?
Ayudar… bueno, en eso no ayudan. Competimos entre nosotras y ahora a los que tenemos que enfrentarnos es a ellos. Podemos dar lo mismo. Algo que para un piloto chico estaría mal, para nosotras esta bien porque “hombre, mira donde está y es una chica” y eso tampoco es.

Noelia actualmente es piloto del NC Racing Team en el Campeonato de Velocidad del Mediterráneo y ya que está más dentro que fuera del CEV para la temporada siguiente… Teniamos que hablar un poco de ello

-¿Cómo ves a tus futuros compañeros?
Los veo fuertes, muy fuertes. Pero eso no me asusta.

-¿Y cuál de ellos te gustaría que fuera tu rival?
Mmm… Edgar Pons. Lo he visto correr desde fuera y es un fuera de serie. Es un piloto de contacto, muy como yo. Creo que molaría.

Seguidora del Mundial de MotoGP y fiel seguidora de Dani le propuse adjetivar cada una de las categorias actuales y el resultado fue que para Moto3 tienes que ser preciso, tener una buena estrategia, en Moto2 ser perseverante, y en MotoGP tener un talento desbordante, al fin y al cabo, todos los pilotos de la categoria reina son campeones! Cosas que irá aprendiendo a lo largo del camino que le queda.



Una chica jóven con los valores prinicpales del motociclismo, unos valores que la van a hacer grande; porque Noelia se vuelve parte de su moto cuando se pone el casco. Porque se funde en ella, no bombea sangre, bombea gasolina que la haga llegar al éxito. Solo existe una meta, la victoria; solo existe un camino, la lucha y solo existe una compañera, su moto. La única norma es que no hay límites infranqueables, porque para ella simplemente no hay límites, no hay freno. Por esto y por mucho más queremos, y después de leer esto, querrás que Noelia no frene jamás


Además de desearle mucha suerte, y como punto final, querría darle las gracias, por unas horas de entrevista… Vamos a llamarlas “muy Pit Box Biker” donde tanto Noelia como Oriol Pocorull, su representante y buen apoyo, fueron los entrevistados perfectos, así que espero que os vaya bien y que lo veamos!

Ya sabéis... Mañana GP de Misano y este caramelito para el disfrute mientras! Y hasta el próximo "Tu dirás" ya sabéis, mucho gas pero con cuidadito my friends!

Foto: Cortesía Noelia Chaves

Redacción: Carla Campillo

#PBB

martes, 1 de septiembre de 2015

"TU DIRÁS" #92 Elia Gibert

Arrancamos el círculo de entrevistas con una piloto hasta hace poco desconocida para mi, pero que ha resultado ser una muy grata sorpresa, Elia Gibert Travessa.

Elia, de 22 años normalmente participa en campeonatos de Enduro, pero en su afán de probar cosas nuevas se ha embarcado en la Copa Rodi Michelin de Dirt Track, otra modalidad a la lista de cumplidos.

Vamos a iniciaros un poco en esta chica de simpatía infinita. Su primer contacto con el motor fue hace unos 3 años, con 18. Su padre era el único al que relacionaba con ello, ya que de vez en cuando practicaba enduro. Siempre lo vió desde fuera, y tomándoselo como algo nuevo, un reto, se enganchó a ello y hasta hoy! Le gustaba tanto la idea de subirse en una moto, luchar por un sueño, llegar donde hoy esta y superarse que se aferró a ella para no soltarla. Elia, una chica valiente y dispuesta a comerse el mundo reto tras reto y que nunca había subido a una moto convertida en toda una piloto, dedicada en cuerpo y alma.

La velocidad le divertía cada vez más y el echo de que hasta ese momento ella se dedicara al patinaje confundió a su entorno, pero su moto le hacía feliz y las críticas pasaron a ser un refuerzo para demostrar lo que ella sabía y quería hacer.


-¿En las primeras competiciones en las que participaste, pensaste alguna vez en esa “desventaja” de experiencia?
Pues si, la verdad. Cuando me propusieron participar en mi primera carrera estaba muerta de miedo. Me daba pánico estar entre los demás pilotos y pensé que no sería capaz de acabarla, y menos todo un campeonato como el catalán de enduradas. Escuchar las críticas de otras pilotos me hizo más fuerte, me superé y gané.

Le asustaba su inexperiencia. Ella con 3 años sobre una moto, los demás pilotos con toda una vida sobre ella. Su modalidad, el enduro, es algo en que mejoras y destacas con esa experiencia, tienes que saber mirar bien el camino, ir de pie sobre la moto subiendo trialeras y además ir rápido, dice. Pero eso no la echó atrás, compensó sus problemas con su rapidez en los cronos, y así fue logrando sus victorias aunque es algo que todavía le cuesta confiesa.

-¿Tu primer día sobre la moto, como fue? Es decir, un niño que se estrena no piensa en el dolor, no tiene miedo, pero cuando te subes por primera vez con 18 años… ¿Que pasó por tu cabeza?
No tenia ni idea de nada. Me explicaron lo básico pero no avanzaba. No podia coordinar. Necesité media hora, mínimo, para saber embragar y meter primera. Veía la moto muy grande. No avancé ni dos metros! Hahahaha

-Te iniciaste con el enduro ¿Por qué este cambio al dirt track?
Pues un día normal me llamaron. Era un equipo de dirt track. Yo no tenia ni idea, me dieron la opción de probarlo y acepté. Fui con el jefe a hacer unos entrenos al circuito y se me dio fatal! Pero me dieron la oportunidad de seguir entrenando y al final decidieron que me querían con ellos. Es un estilo difícil, muy técnico, pero muy divertido.

“Todo lo relacionado con el motor lo haria, estoy loca! Sólo tenemos una vida y quiero hacer lo imposible”




-¿Cómo crees que evoluciona la mujer dentro del mundo del motor?
Poco a poco estamos cogiendo fuerza y a la gente le va quedando más claro que tenemos las mismas capacidades, pero hay pocas ayudas, nos falta patrocinio. Hace falta publicidad y destacarnos como se ha hecho con Laia Sanz, por ejemplo, que es muy grande. Espero que poco a poco vaya creciendo, seria muy bonito. Yo por suerte, aún sacrificando cosas porque es un deporte muy caro, tengo gente que confía en mi y me apoya.

-Además estudias Ciéncias de la actividad física y el Deporte ¿Cómo lo compaginas?
Como puedo, durmiendo poco, hahaha y trabajando duro. Este año he entrado en la lista de “alto rendimiento” y con eso la uni ayuda un poco, hago algunos exámenes en dias diferentes y cosas así.

Ya veis, toda un mujer decidida a perseguir sus sueños y que corre con el corazón. Le gusta, le encanta lo que hace y siempre está dispuesta a probar cosas nuevas, así que esa fue la siguiente pregunta





-Has probado un poco de todo, y por lo que dices ¡Y lo que te queda! Que te gustaria que fuese lo siguiente en probar?
Pues no lo había pensado, pero… la velocidad, nunca lo he hecho y me gustaría. Pero eso ya es otra liga, demasiado caro. Me limitaré a verlo desde fuera y pensar “Yo podría estar ahí”

Una chica que en tres años, y sin haber subido antes en una moto (¡Patinaba en mallas!) que ha conseguido todo lo que ha conseguido, como ser campeona en la Copa Catalana de Endurades y continúa con hambre de más, de probar cosas nuevas, de demostrar que puede… Si ha progresado tanto en tan poco tiempo, que no hará de aquí en adelante! Ahora que la he podido “conocer” un poco… Apuesto por su valentía, por ella. Su forma de hablar, de querer ir siempre más allá y conseguirlo, que no es poco, es fascinante. Así que… ya sabéis… Yo no digo nada, pero está interesada en probar el motociclismo de velocidad! Hahahaha

Estoy encantadísima de haber iniciado un círculo de entrevistas, que espero sea muy largo, con ella. Ha sido todo un honor y espero que tooooooooodo le vaya sobre ruedas, nunca mejor dicho, no?

Seguiré en busca de entrevistas, y visto el comienzo con Elia, el listón está alto, y la búsqueda será dura, así que me pongo ya a ello y mientras… Mucho gas, pero con cuidadito my friends!

Foto: Web Alonso Racing Team
Redacción: Carla Campillo

#PBB